#NOMÁSSENAME
Durante décadas se han encontrado reportes y testimonios de experiencias terribles al interior del servicio nacional de menores, más conocido como SENAME. Sus niñes dan constante testimonio de abandono, abuso y maltrato.
Oficialidades y sus formalidades siguen en proceso sin tener un cambio efectivo hasta el día de hoy. Y es que, los cimientos de esto es para variar en Chile un sistema que vuelve el tema un negocio. Literalmente se comercializa con el abandono de menores.
Es por esto que hemos preparado esta serie de contenidos para ayudar a visibilizar esta causa lo más posible.
Entrevista de una hija del SENAME Belén Medel
• ¿DESDE QUE EDAD ESTUVISTE EN EL SENAME?
Estuve en hogares de menores desde los 3 años hasta los 18, cuando terminé 4to medio.
• ¿C´´ómo podrías describir tu experiencia con el sename?
Podría decir que fue una experiencia de abandono por parte del estado y de la sociedad. sin una fiscalización eficiente ante las vulneraciones que sufrí yo y muchas de mis hermanas.
• EN BASE A TODOS LOS ABUSOS QUE SEAN HAN VIRALIZADO ULTIMAMENTE SOBRE EL SENAME, ¿CÓMO VES LA EVOLUCIÓN DE ESTA INSTITUCIÓN?
Creo que la evolución por parte de la institución será ineficiente como lo ha sido durante muchos años. Sin embargo confío en que el rol y la intervención de la ciudadanía puede generar importantes cambios, sobre todo lo que estamos viviendo en cuanto a la Nueva Constitución. Enfocarnos en la infancia es la solución
• ¿QUÉ TE PARECEN LAS INICIATIVAS CULTURALES Y ARTÍSTICAS QUE HAN NACIDO PARA APOYAR LES NIÑES?
Creo que es una forma de visibilizar lo que sucede en las residencias, de culturizar y sensibilizar a la población, si bien no es suficiente es un comienzo.
•¿ME PUEDES COMENTAR QUÉ PASÓ QUE LLEGASTE AHÍ?
Llegué a los hogares por situación de abandono. Mis padres nos enviaban a pedir y a robar cuando yo tenía 3 años a mi y mis hermanxs (somos 15) imagínate que para ellos era un ejército de trabajadores. Era tan pequeña, pero recuerdo cuando iba a pedir, es más, teníamos hasta un dicho para pedir. En mi casa había drogadicción, alcoholismo, violencia, entre otros.
•¿CÓMO FUE TU SALIDA DEL SENAME?
Creo que la salida fue tan traumática como la entrada. La directora del Hogar, que era una religiosa, quería que me fuera a penas terminara 4to medio, ya que según lo que decía ella, ya había cumplido su parte. Comprenderás que pasé 15 años institucionalizada, en situación de abandono sin ningún familiar a quien recurrir. Afortunadamente una familia que conocí me ofreció techo, a lo cual accedí sin estar preparada emocionalmente, socialmente y laboralmente. La verdad no tenía otra opción y tenía mucho miedo. Tampoco sabía que era vivir en una familia.
Al salir del Hogar me dí cuenta que no tenía a nadie, pero debía arriesgarme con las persona que me ofreciera techo. De hecho, es demasiado largo este tema como para explicarlo por este medio. tengo un video llamado «después del sename» donde profundizo.
•¿SIGUES EN CONTACTO CON TUS COMPAÑERES DEL SENAME?, ¿CÓMO HAN SIDO SUS VIDAS? Si, sigo en contacto con varias de mis compañeras, a pesar de que durante mucho tiempo estuvimos separadas, gracias a las redes sociales pudimos reencontrarnos.
El mínimo de mis hermanas del sename, o al menos las de mi generación, están en buenas condiciones con calidad de vida. Pero la gran mayoría sobrevive con lo que les tocó, de hecho muchas de ellas siguen soportando abuso sistemático ya que no tienen un subsidio o una casa propia donde sentirse estables o protegidas. La gran mayoría de ellas vive de allegada y no tienen estudios superiores, y por lo que me comentan, les encantaría solo que no tienen los recursos para estudiar y además son madres que lo dificulta un poco más. Desde mi experiencia creo que todos los niñxs del sename deberían estar becados en la educación superior y tener un subsidio asegurado en donde vivir.
•EN TU OPINIÓN, COMO PAÍS, ¿CÓMO PODRÍAMOS AYUDAR A MEJORAR LA SITUACIÓN DEL SENAME?
Yo tengo muchas ideas y formas de cómo ayudar. Primero siendo empático con el otro, ya que no sabemos por lo que ha pasado, debemos tratarnos con más amor. Segundo sería bueno que la ley de adopción que está estancada en el congreso pudiera utilizarse para que todas los niñxs que son susceptibles a la adopción puedan cumplir con su derecho de tener una familia.
Tercero estimular las familias de acogida y los padrinos/apoderados para que todos los niños estén en el abrigo de una familia y puedan forjarse con amor y cuidado. Cuarto, los ciudadanos podemos intervenir haciendo talleres de lo que sepamos, cocina, baile, teatro, malabares, etc. Para que podamos estimular los talentos que nuestros niños tienen, ya que la gran mayoría de las veces son invisibles y tratados como si no fueran buenos en algo, por otro lado tantos traumas y decepciones en la vida, los hace pensar que no son buenos en nada, como a mi me decían, que NO ERA ESPECIAL, Es aquí donde también pueden entrar las grandes empresas o clubes que puedan apadrinar a los niños con alguna beca en alguna escuela de fútbol, natación, o arte, ya que eso los hará libres y estimulará a que sean alguien en la vida. Las empresas podrían apadrinar hogares yendo a celebrar navidades o cumpleaños, a mi me ayudó mucho a despejarme del abandono que sentía. Los colegios también podrían becar a los niños del SENAME o simplemente ir a hacer talleres de estudio o nivelación como sucedía en uno de los hogares que yo vivía. Siento que hay tantas cosas que se pueden hacer, pero primero hay que querer y creer que los cambios pueden suceder.
Sin duda alguna el estado debe generar una eficiente fiscalización a las residencias y ahí fallan mucho. Nuestros niños nos necesitan y créeme que si alguna vez tienes la oportunidad de involucrarte con los niños del SENAME, será una experiencia única, quizás difícil pero gratificante. Motívate y haz algo, lo que esté a tu alcance.
Somos seres poderosos, agentes de cambio, llenos de luz 
Ver más detalles
También nos aportó con unas preguntas una artista colaboradora en las ilustraciones del filtro interactivo que realizamos en Instagram como #nomássename
🔹¿Qué significa que tú arte esté en un filtro con esta causa?
Me parece hermoso poder participar en una causa tan hermosa y aportar con un granito de arena con esta iniciativa.
🔸¿Qué llevó a que te unieras en colaboración a este proyecto?
Trabajo como activista en contra del abuso sexual. Soy sobreviviente de abuso sexual infantil y desde que trabajo en esto he conocido muchas historias de maltrato y abuso en instalaciones de sename. Es por ello que está causa me mueve, pues no quiero que se sigan repitiendo estos hechos. Está institución debe terminar y se debe generar algo nuevo en su lugar. Un espacio que respete los derechos de les niñes y en el que no hayan más abusos.
🔹¿Cuál es tú visión del sename en nuestro país?
Cómo ya mencioné sename debe cambiar. Es una institución viciada en la que existen demasiadas denuncias de abuso y maltrato. Es un espacio en el que los derechos de les niñes no están presentes como prioridad y, por lo tanto, debe terminar.

En NativeMediarts como artistas digitales, nuestra idea es estar atentxs a las innovaciones de lo que pasa en las redes sociales desde una perspectiva social, artística y tecnológica. Y en esta ocasión quisimos apoyar a lxs niñxs visibilizando esta realidad que como país se ignora tanto a un gran tema político-social como #NOMASSENAME.
Es por esto que en colaboración con otros artistas visuales chilenos realizamos un filtro interactivo de Instagram y Facebook para apoyar #NOMASSENAME, Utiliza el filtro aquí.
Agradecemos enormemente el apoyo de quienes nos han colaborado en cada parte de este proyecto que desarrollamos con harta emoción.
Y realmente esperamos que esto ayude al menos a reflexionar, a educar y cuestionar la normalización de la cruda realidad de tantos menores actualmente en Chile.
Para que esto pueda llegar a mejorar, el cambio empieza por nosotrxs y lo consiente que podemos ser de esta realidad, no lejana.

En NativeMediarts como artistas digitales, nuestra idea es estar atentxs a las innovaciones de lo que pasa en las redes sociales desde una perspectiva social, artística y tecnológica. Y en esta ocasión quisimos apoyar a lxs niñxs visibilizando esta realidad que como país se ignora tanto a un gran tema político-social como #NOMASSENAME.
Es por esto que en colaboración con otros artistas visuales chilenos realizamos un filtro interactivo de Instagram y Facebook para apoyar #NOMASSENAME, Utiliza el filtro aquí.
Agradecemos enormemente el apoyo de quienes nos han colaborado en cada parte de este proyecto que desarrollamos con harta emoción.
Y realmente esperamos que esto ayude al menos a reflexionar, a educar y cuestionar la normalización de la cruda realidad de tantos menores actualmente en Chile.